A los habitantes de las ciudades ya no les queda espacio para expresarse fuera del control de las autoridades. Las plazas de encuentro y reunión se han trasformado en Centros Comerciales en los que, por supuesto, es imposible desplegar una pancarta, pegar un cartel o manifestarse pacíficamente. Tampoco el nuevo grupo musical de jóvenes puede anunciar su primer concierto sin que esté prohibido servirse de la pared para hacer saber su nueva iniciativa. Ya no quedan espacios habilitados para ello ni espacios públicos de encuentro y de expresión. Si nos fijamos en el metro, un transporte público que todos pagamos, se encuentra invadido por los verdaderos graffiteros: empresas y multinacionales. Nos invaden los suelos, paredes, escaleras, pasamanos, pantallas de vídeo que proyectan sobre nuestras cabezas y un largo etc. Es imposible descansar nuestra mirada. Nos invaden y aquí parece ser que no pasa nada. ¿Quién contamina a quién? ¿Los jóvenes y adolescentes que tratan de sobrevivir a su búsqueda de identidad o las grandes marcas comerciales que succionan todo pensamiento crítico?Podéis leer el artículo en su contexto original aquí.
Se anuncian por parte de los políticos grandes campañas de tolerancia cero a los graffitis y pintadas. ¿No sería más coherente escuchar los mensajes de nuestros adolescentes y poner límite a los graffitis publicitarios de los adultos? Apostemos por una buena educación crítica y responsable, que evite las gamberradas, que garantice la libre expresión y creatividad, y velemos por los espacios públicos que son de todos y no de unos pocos.
lunes, 16 de junio de 2008
¿Guerra a la publicidad o a los graffitis?
El graffiti que deja "marca"
Podéis leer el artículo aquí.
Anti Advertising Agency
Su trabajo se puede encontrar en formatos tradicionales de publicidad - señales, carteles, postales y pegatinas - o formatos convencionales artísticos - performance, instalacines, libros de artistas - o combinación de ambos.
Es curioso que una agencia de comunicación se constituya como una agencia anti publicidad para promocionar sus movimientos artísticos, aunque denuncien el consumismo.
Si queréis visitar su página Web:
http://antiadvertisingagency.com/
domingo, 25 de mayo de 2008
Bombing at El Corte Inglés

En esta ocasión echaron mano de un láser y un equipo móvil (montado en una bicicleta) como el de la imagen superior para escribir y dibujar libremente sobre las fachadas de algunos lugares representativos de Barcelona, y de modo especialmente incisivo y crítico sobre El Corte Inglés y el Starbucks de Pza. Cataluña donde se proyectaron mensajes como estos:


En definitiva: Un acto de antipublicidad y anticapitalismo en toda regla reflejado no sólo por algunos de los mensajes proyectados de forma breve y efímera, sino también por el mensaje que lucían en el pecho algunos de los responsables del acto:

Cabe destacar la presencia de la policia que finalmente les multó por este acto "incívico", aunque no quédandose exentos de una crítica pública a tamaños desproporcionados y ante su presencia.





El vídeo completo:
También podéis verlo desde el sitio de Graffiti Research Lab, aquí.
Y más imágenes de la visita de GRL en Barcelona aquí.
Graffiti en formato de valla publicitaria

Este acto de "violación" del espacio publicitario no forma parte de ningún movimiento antipublicitario.
Al fin y al cabo, el
Podríamos decir que muchos artistas; y en concreto los artistas urbanos, que son aquellos que a menudo son simpatizantes de los movimientos antiglobalistas y antisistema ya que defienden y reivindican poder expresarse libres de control y opresiones de ningún tipo; al final acaban recurriendo (aunque de un modo ilegal) a medios publicitarios por su virtud de ser más visibles y de tener una mayor repercusión en los viandantes impactados y más allá de los mismos (una repercusión mediática).
¿Una forma de rebelarse contra el sistema usando el sistema? ¿O simplemente una forma de darse a conocer?
El Proyecto Burbuja

"Más Burbujas significa más espacios liberados, más pensamientos compartidos, más reacciones a hechos recientes, y más importante, a la imaginación y a la diversión".
En la imagen se ve a una modelo joven donde el bocadillo dice: ¿Qué hare cuando tenga 23 años? Aludiendo el hecho que las modelos cada vez son más jóvenes.
The Bubble Project [http://www.thebubbleproject.com]
El hormiguero

En su página web, http://www.lhrmgr.com no revelan ningún tipo de información sobre quienes son o un manifiesto que describa cuales son sus ideales. Solo podemos saberlo viendo sus amplios trabajos-que son muchos-en diferentes soportes tales como señales de tráfico, adhesivos, pintura en paredes, vallas publicitarias, coches, ...
I Certamen Antipublicidad
Este certamen nace porque, según los propios organizadores, todo el tiempo que se destina en hacer una crítica en contra de la publicidad no consiguen la visibilidad ni el efecto deseado, y su contenido político y social se pierde.
El premio consiste en una proyección de los mejores vídeos en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona(CCCB).
Liberad las vallas publicitarias

Tinenen unos colaboradores, otros colectivos parecidos, que al realizar alguna "misión" se agrupan para llevarla a cabo.
La imagen que mostramos se realizó el 27 de Febrero de 2008. AT&T es un gigante de la telecomunicación norteamericana que ha colaborado en la Guerra de Iraq sin que haya trascendido en los medios. En la valla original dice: AT&T trabaja en más lugares, como Chilondoscow (un amalgrama de Chile,London y Moscú). El Frente de Liberación de Vallas Publicitarias lo cambió de la siguiente manera: AT&T trabaja en más lugares, como en las Oficinas de la NSA (la agencia de inteligencia más grande del mundo).
Antipublicidad a la inversa

MAKEA tu vida
.jpg)
En la actual sociedad de consumo, las marcas son cualquier palabra, nombre, símbolo u objeto que se emplea para identificar y distinguir los artículos de un productor respecto a los de sus competidores. Y confieren a los productos una personalidad y una imagen tales que nos convierte en seres dependientes de éstas.
Pero MAKEA es una marca que no vende nada, representa una actitud de resistencia.
MAKEA es la inteligencia y creatividad colectiva, que convierte de nuevo en útil aquello que la sociedad de consumo ha despreciado. Se trata de recuperar el lema “do it yourself” (háztelo tu mismo), de alargar la vida útil de los productos, de volver al saber hacer y romper con la “comodidad despilfarradora y vacía” que nos vende en cajas la cultura de consumo.
La marca MAKEA es un punto de referencia informativa, en que cualquier persona puede tener acceso a "recetas" para el aprovechamiento creativo de los desechos, y convertirlos así en enseres útiles para el hábitat. Se retroalimenta de conocimientos y habilidades personales, aportadas por aquellos individuos que son creadores y tienen ganas de compartir.
Se trata de crear una red de personas que no quieren contribuir al crecimiento de residuos, basureros, vertederos, etc., y creen en el potencial del intercambio libre de creatividad como fuerza para cambiar la sociedad, respetando un poco más el planeta en que habitamos.
El Diseño en MAKEA no es una estética, ni un valor añadido, ni se identifica con ningún estilo de vida. Es el proceso mismo de creación del producto.
Los diseñadores de MAKEA somos todos.
Fomentan el reciclaje y reutilizar los materiales que tiramos diariamente. Otra forma de frenar el consumismo masivo en el cual nos vemos ligados diariamente.
En su blog podéis seguir sus acciones: http://makeatuvida.blogspot.com/
Fuente: http://www.makeatuvida.net/
Consume Hasta Morir
Os invitamos a que le echéis un ojo, ya que hay bastantes recursos en distintos formatos: artículos, audio, vídeo, etc.
Aquí os dejamos una muestra de artículos:
- La lavadora publicitaria
http://www.letra.org/spip/article.php?id_article=965
- Contra la publicidad. Análisis de una perversidad cuotidiana
http://www.letra.org/spip/article.php?id_article=587
Fuente: http://consumehastamorir.com/
The Yes Men
The Yes Men es un grupo de activistas que ganaron notoriedad internacional por suplantar a la Organización Mundial de Comercio en Internet y en televisiones y conferencias de negocios de todo el mundo. Practican lo que llaman una "corrección de identidad": Fingen ser representantes de poderosas organizaciones o compañías y se aprovechan de la autoridad de estas entidades para expresar verdades que evidentemente estas organizaciones no se atreven a mencionar.
En una de sus últimas intervenciones aparecieron en la BBC como portavoces de Dow Chemicals, empresa causante de la catástrofe de Bhopal en la India en la que murieron sesenta mil personas. Al declarar que la empresa admitía por fin sus responsabilidades, The Yes Men consiguieron crear un escándalo público de dimensiones mundiales.
"¿Sabes cómo los espejos deformantes exageran tus rasgos más horrorosos? Nosotros hacemos esta misma operación, pero con las ideas. Nos parece bien que mientras hablamos la gente pueda ver distorsionadas sus ideas en nuestro juego de espejos. O por lo menos esto es lo que tratamos de hacer, pero resulta que esta imagen distorsionada siempre les resulta absolutamente normal."
Fuente: http://theinfluencers.org/es/theyesmen
En la página Web también podéis ver vídeos de The Yes Men, donde han actuado también en Barcelona y Sevilla.
ADBuster Magazine
Se publico por primera vez en 1994 por iniciativa de Kalle Lasn y se lanzó de forma original: organizaron el Credit Card Cut Upsday, donde invitaban a los consumidores a romper sus tarjetas de créditos, rompiendo así metafóricamente con el consumismo abusivo.
Otras iniciativas que organizaron fueron:
- Buy Nothing Day, el día sin compras en más de 15 países.
- T.V Turn off Week: la semana sin televisión donde denunciaron que los niños estadounidenses se pasaban más de 3 horas delante del televisor.
- Diferentes pautas anticonsumo: apagar la televisión en las comidas, o desplazarlo a lugares secundarios.
Adbuster Magazine también creó un spot donde se pueden ver a niños embobados delante de la televisión:
http://es.youtube.com/watch?v=szjtqFB5EnQ
Y por último comentar que han lanzado un canal de vídeo en red abierto a las contribuciones de los usuarios y han convocado un concurso, con 3.000 dólares en premios entre los ganadores de tres categorías:
1. Acción directa
2. Historias personales
3. Minidocumentales
Fuente: http://www.adbusters.org/
David Ogilvy
Cuándo me jubile de Madison Avenue, voy a fundar una sociedad secreta de enmascarados que viajarán por todo el mundo en motocicletas silenciosas... Destruyendo todos los carteles bajo la luz de la luna ¿Cuántos tribunales nos condenarán cuando nos sorprendan realizando estos actos a favor del ciudadano?."
David Ogilvy, Fundador de la agencia publicitaria Ogilvy & Mather
en “Confessions of an Advertising Man”, 1963
Uno de los grandes de la publicidad, David Ogilvy, hizo estas declaraciones en 1963, algo contradictorias, ya que ha pasado gran parte de su vida creando marcas millonarias.
¿Tuvo una vida secreta como activista antipublicidad?
Culture Jamming
Este movimiento nació como un movimiento de resistencia cultural frente a la comercialización de la sociedad, mediante acciones de guerrilla.
El Culture Jamming trata de instalarse en los medios de masas de manera clandestina, produciendo mensajes críticos basados en los mismos sistemas de signos y códigos que emplean los propios medios.
De este modo, si la publicidad es el lenguaje con el que se expresa la cultura popular, el Culture Jamming se apropia de sus recursos para reformularlos y devolverlos a la sociedad en forma de mensajes subversivos.
En este proceso, la unidad básica de comunicación es el meme, un condensado de imagen, palabra o música fácilmente reconocible y transmisible de manera viral.
Así, el sabotaje comercial utiliza memes comerciales que nos son tan familiares como el logo de Nike o el “happy meal” de McDonald’s, para conseguir que los consumidores se replanteen sus hábitos de consumo.
Fuente: http://www.flylosophy.com/
A continuación podeis ver el sabotaje que se le realizó a la marca Nike en las calles de Munich:
Anuncio original:

¿Tuvo una mayor repercusión mediática? Creemos que sí.
domingo, 18 de mayo de 2008
Movimiento Antipublicidad à la francese...

Estos grupos reciben diferentes nombres:
- Antipub
- Rompe-pub
- BAP (Brigada Antipublicidad)
- Casseus de pub (Rompedores de la publicidad)
Una acción que se llevó a cabo en el 2005, invitaba a todos los franceses a devolver toda su publicidad buzonera a la oficina de correos como protesta a “la contaminación buzonera”.
http://bap.propagande.org/modules.php?name=Publiphobe
http://www.casseursdepub.org/index.php?menu=&sousmenu=
http://www.adbusters.com
miércoles, 14 de mayo de 2008
Introducción
En este blog se recopilarán diferentes movimientos antipublicitarios y se reflexionará sobre este límite que existe entre antipublicidad y publicidad.
¡Estáis invitados a leer y participar!